AuDHD | Qué significa ser Autista y TDAH a la vez
¿Autista y TDAH? Eso es AuDHD. Esta guía explica qué significa, cómo interactúan el Autismo y el TDAH, y cómo las personas autistas y con TDAH navegan por el mundo.
¿Autista y TDAH? Eso es AuDHD. Esta guía explica qué significa, cómo interactúan el Autismo y el TDAH, y cómo las personas autistas y con TDAH navegan por el mundo.
Pasé años sintiendo que mi cerebro trabajaba en mi contra: necesitaba estructura, pero la rechazaba; anhelaba concentración profunda, pero luchaba con la función ejecutiva; sentía todo demasiado intensamente, mientras buscaba más estimulación. Cuando finalmente aprendí sobre el AuDHD, todo tuvo sentido. Si alguna vez has sentido que tu cerebro intenta seguir dos reglas diferentes al mismo tiempo, no estás solo.
El AuDHD es la intersección entre el Autismo y el TDAH, dos neurotipos que a menudo coexisten. Aunque suelen verse como opuestos—uno necesita rutina y el otro busca la novedad - la realidad es mucho más compleja. El AuDHD no es solo Autismo más TDAH; es una experiencia única en la que ambos neurotipos interactúan, se superponen y, a veces, se contradicen completamente.
A pesar de esto, muchos profesionales aún tratan el TDAH y el Autismo como condiciones separadas, y hasta 2013, ni siquiera era posible recibir un diagnóstico oficial de ambos. Los estudios sugieren que entre el 20-50% de las personas autistas también cumplen con los criterios del TDAH, mientras que el 30-80% de las personas con TDAH muestran rasgos autistas. Sin embargo, debido a modelos de diagnóstico obsoletos y rígidos, muchas personas permanecen sin diagnóstico o reciben uno erróneo.
El TDAH y el Autismo suelen verse como opuestos: uno se asocia con la hiperactividad, el otro con la rigidez. Pero en realidad, se superponen de maneras complejas, y cada persona los experimenta de forma diferente. No hay dos personas autistas o con TDAH iguales, y aunque existen patrones comunes, cada cerebro gestiona estos rasgos a su manera.
Esta contradicción interna es lo que hace que el AuDHD sea una experiencia única, y también lo que dificulta su diagnóstico.
Para muchas personas, obtener un diagnóstico de AuDHD es complicado e inaccesible. El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) clasifica el Autismo y el TDAH por separado, sin considerar completamente su superposición. Este marco desactualizado deja a muchas personas sin diagnóstico o con uno erróneo, lo que dificulta el acceso al apoyo necesario.
Las personas con TDAH suelen verse como impulsivas, mientras que las personas autistas son percibidas como rígidas. Una persona con AuDHD puede experimentar tanto impulsividad como una necesidad de estructura, lo que complica el diagnóstico.
Muchas personas neurodivergentes, especialmente aquellas socializadas como mujeres, desarrollan estrategias para hacer que sus rasgos sean menos evidentes para los clínicos. [Lee más sobre el mascaramiento en mujeres y niñas autistas aquí.]
Muchos profesionales aún están formados para ver el Autismo como una condición de “baja empatía” y el TDAH como simple “hiperactividad”, a pesar de que las investigaciones muestran un espectro de experiencias mucho más amplio.
Muchas personas con AuDHD son diagnosticadas primero con ansiedad, depresión o trastornos de la personalidad, ya que los profesionales no están entrenados para reconocer el AuDHD en adultos.
El término neurodiversidad, ampliamente difundido por Kassiane A. Asasumasu, activista neurodivergente de ascendencia romaní, redefine el Autismo, el TDAH y otros neurotipos como variaciones naturales de la cognición humana en lugar de trastornos que deben “arreglarse” o “curarse”.
El paradigma de la neurodiversidad reconoce que los cerebros funcionan de diferentes maneras y que estas diferencias no son inherentemente negativas.
Sin embargo, muchas personas con AuDHD crecen escuchando que son demasiado: demasiado sensibles, demasiado desorganizadas, demasiado rígidas. Esto las lleva a interiorizar la creencia de que algo está mal con ellas. El modelo social de la discapacidad enfatiza que muchas de las dificultades que enfrentan las personas autistas con TDAH no se deben a un defecto personal, sino a un mundo que no está diseñado para sus necesidades neurodivergentes.
Cuando los espacios de trabajo, las escuelas y las comunidades priorizan la flexibilidad, la accesibilidad y el apoyo, los rasgos del AuDHD pueden convertirse en fortalezas en lugar de barreras. Esto permite que las personas prosperen en entornos que aceptan la neurodivergencia en lugar de reprimirla.
Tengas o no un diagnóstico, mereces apoyo. Las listas de espera y la falta de información en los profesionales pueden hacer que obtener un diagnóstico sea difícil, pero no necesitas un diagnóstico oficial para:
Encontrar terapeutas, coaches o mentores que validen la neurodiversidad puede ayudarte a replantear los desafíos, desaprender el capacitismo interiorizado y construir estrategias sostenibles. Busca profesionales que:
Los entornos tradicionales no están diseñados para los cerebros AuDHD. Adaptar tu espacio de trabajo, hogar y vida social para satisfacer tus necesidades sensoriales, ejecutivas y emocionales puede hacer que la vida diaria sea más llevadera.
Algunas estrategias incluyen:
Defender tus propias necesidades no siempre es fácil, pero es un acto poderoso. Aprender a expresarlas mediante guiones, solicitudes escritas o comunicación directa puede ayudarte a gestionar el trabajo, las relaciones y el acceso a la salud.
Puedes pedir:
Ser comprendido es importante. Los espacios neuroafirmativos, ya sean en línea o en persona, ayudan a reducir el aislamiento y proporcionan apoyo comunitario de personas que realmente entienden la neurodivergencia.
Busca grupos, eventos o espacios que:
Reddit es un buen punto de partida.
Ser AuDHD significa a menudo navegar un mundo que no ha sido diseñado para ti, pero eso no significa que tengas que hacerlo solo.
Ya sea que apenas estés comenzando a explorar lo que esto significa para ti o que lo hayas sabido por años, mereces apoyo, comprensión y espacios donde puedas existir sin justificarte ni cambiar quién eres.
Sé amable contigo mismo. Busca personas que te respeten y te valoren. Recuerda: tu cerebro no es el problema. Son los sistemas a tu alrededor los que no han sido diseñados para tu forma de pensar y procesar. Pero eso no significa que no puedas construir una vida que funcione para ti.
¿Autista y TDAH? Eso es AuDHD. Esta guía explica qué significa, cómo interactúan el Autismo y el TDAH, y cómo las personas autistas y con TDAH navegan por el mundo.
Pasé años sintiendo que mi cerebro trabajaba en mi contra: necesitaba estructura, pero la rechazaba; anhelaba concentración profunda, pero luchaba con la función ejecutiva; sentía todo demasiado intensamente, mientras buscaba más estimulación. Cuando finalmente aprendí sobre el AuDHD, todo tuvo sentido. Si alguna vez has sentido que tu cerebro intenta seguir dos reglas diferentes al mismo tiempo, no estás solo.
El AuDHD es la intersección entre el Autismo y el TDAH, dos neurotipos que a menudo coexisten. Aunque suelen verse como opuestos—uno necesita rutina y el otro busca la novedad - la realidad es mucho más compleja. El AuDHD no es solo Autismo más TDAH; es una experiencia única en la que ambos neurotipos interactúan, se superponen y, a veces, se contradicen completamente.
A pesar de esto, muchos profesionales aún tratan el TDAH y el Autismo como condiciones separadas, y hasta 2013, ni siquiera era posible recibir un diagnóstico oficial de ambos. Los estudios sugieren que entre el 20-50% de las personas autistas también cumplen con los criterios del TDAH, mientras que el 30-80% de las personas con TDAH muestran rasgos autistas. Sin embargo, debido a modelos de diagnóstico obsoletos y rígidos, muchas personas permanecen sin diagnóstico o reciben uno erróneo.
El TDAH y el Autismo suelen verse como opuestos: uno se asocia con la hiperactividad, el otro con la rigidez. Pero en realidad, se superponen de maneras complejas, y cada persona los experimenta de forma diferente. No hay dos personas autistas o con TDAH iguales, y aunque existen patrones comunes, cada cerebro gestiona estos rasgos a su manera.
Esta contradicción interna es lo que hace que el AuDHD sea una experiencia única, y también lo que dificulta su diagnóstico.
Para muchas personas, obtener un diagnóstico de AuDHD es complicado e inaccesible. El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) clasifica el Autismo y el TDAH por separado, sin considerar completamente su superposición. Este marco desactualizado deja a muchas personas sin diagnóstico o con uno erróneo, lo que dificulta el acceso al apoyo necesario.
Las personas con TDAH suelen verse como impulsivas, mientras que las personas autistas son percibidas como rígidas. Una persona con AuDHD puede experimentar tanto impulsividad como una necesidad de estructura, lo que complica el diagnóstico.
Muchas personas neurodivergentes, especialmente aquellas socializadas como mujeres, desarrollan estrategias para hacer que sus rasgos sean menos evidentes para los clínicos. [Lee más sobre el mascaramiento en mujeres y niñas autistas aquí.]
Muchos profesionales aún están formados para ver el Autismo como una condición de “baja empatía” y el TDAH como simple “hiperactividad”, a pesar de que las investigaciones muestran un espectro de experiencias mucho más amplio.
Muchas personas con AuDHD son diagnosticadas primero con ansiedad, depresión o trastornos de la personalidad, ya que los profesionales no están entrenados para reconocer el AuDHD en adultos.
El término neurodiversidad, ampliamente difundido por Kassiane A. Asasumasu, activista neurodivergente de ascendencia romaní, redefine el Autismo, el TDAH y otros neurotipos como variaciones naturales de la cognición humana en lugar de trastornos que deben “arreglarse” o “curarse”.
El paradigma de la neurodiversidad reconoce que los cerebros funcionan de diferentes maneras y que estas diferencias no son inherentemente negativas.
Sin embargo, muchas personas con AuDHD crecen escuchando que son demasiado: demasiado sensibles, demasiado desorganizadas, demasiado rígidas. Esto las lleva a interiorizar la creencia de que algo está mal con ellas. El modelo social de la discapacidad enfatiza que muchas de las dificultades que enfrentan las personas autistas con TDAH no se deben a un defecto personal, sino a un mundo que no está diseñado para sus necesidades neurodivergentes.
Cuando los espacios de trabajo, las escuelas y las comunidades priorizan la flexibilidad, la accesibilidad y el apoyo, los rasgos del AuDHD pueden convertirse en fortalezas en lugar de barreras. Esto permite que las personas prosperen en entornos que aceptan la neurodivergencia en lugar de reprimirla.
Tengas o no un diagnóstico, mereces apoyo. Las listas de espera y la falta de información en los profesionales pueden hacer que obtener un diagnóstico sea difícil, pero no necesitas un diagnóstico oficial para:
Encontrar terapeutas, coaches o mentores que validen la neurodiversidad puede ayudarte a replantear los desafíos, desaprender el capacitismo interiorizado y construir estrategias sostenibles. Busca profesionales que:
Los entornos tradicionales no están diseñados para los cerebros AuDHD. Adaptar tu espacio de trabajo, hogar y vida social para satisfacer tus necesidades sensoriales, ejecutivas y emocionales puede hacer que la vida diaria sea más llevadera.
Algunas estrategias incluyen:
Defender tus propias necesidades no siempre es fácil, pero es un acto poderoso. Aprender a expresarlas mediante guiones, solicitudes escritas o comunicación directa puede ayudarte a gestionar el trabajo, las relaciones y el acceso a la salud.
Puedes pedir:
Ser comprendido es importante. Los espacios neuroafirmativos, ya sean en línea o en persona, ayudan a reducir el aislamiento y proporcionan apoyo comunitario de personas que realmente entienden la neurodivergencia.
Busca grupos, eventos o espacios que:
Reddit es un buen punto de partida.
Ser AuDHD significa a menudo navegar un mundo que no ha sido diseñado para ti, pero eso no significa que tengas que hacerlo solo.
Ya sea que apenas estés comenzando a explorar lo que esto significa para ti o que lo hayas sabido por años, mereces apoyo, comprensión y espacios donde puedas existir sin justificarte ni cambiar quién eres.
Sé amable contigo mismo. Busca personas que te respeten y te valoren. Recuerda: tu cerebro no es el problema. Son los sistemas a tu alrededor los que no han sido diseñados para tu forma de pensar y procesar. Pero eso no significa que no puedas construir una vida que funcione para ti.
¿Autista y TDAH? Eso es AuDHD. Esta guía explica qué significa, cómo interactúan el Autismo y el TDAH, y cómo las personas autistas y con TDAH navegan por el mundo.
Pasé años sintiendo que mi cerebro trabajaba en mi contra: necesitaba estructura, pero la rechazaba; anhelaba concentración profunda, pero luchaba con la función ejecutiva; sentía todo demasiado intensamente, mientras buscaba más estimulación. Cuando finalmente aprendí sobre el AuDHD, todo tuvo sentido. Si alguna vez has sentido que tu cerebro intenta seguir dos reglas diferentes al mismo tiempo, no estás solo.
El AuDHD es la intersección entre el Autismo y el TDAH, dos neurotipos que a menudo coexisten. Aunque suelen verse como opuestos—uno necesita rutina y el otro busca la novedad - la realidad es mucho más compleja. El AuDHD no es solo Autismo más TDAH; es una experiencia única en la que ambos neurotipos interactúan, se superponen y, a veces, se contradicen completamente.
A pesar de esto, muchos profesionales aún tratan el TDAH y el Autismo como condiciones separadas, y hasta 2013, ni siquiera era posible recibir un diagnóstico oficial de ambos. Los estudios sugieren que entre el 20-50% de las personas autistas también cumplen con los criterios del TDAH, mientras que el 30-80% de las personas con TDAH muestran rasgos autistas. Sin embargo, debido a modelos de diagnóstico obsoletos y rígidos, muchas personas permanecen sin diagnóstico o reciben uno erróneo.
El TDAH y el Autismo suelen verse como opuestos: uno se asocia con la hiperactividad, el otro con la rigidez. Pero en realidad, se superponen de maneras complejas, y cada persona los experimenta de forma diferente. No hay dos personas autistas o con TDAH iguales, y aunque existen patrones comunes, cada cerebro gestiona estos rasgos a su manera.
Esta contradicción interna es lo que hace que el AuDHD sea una experiencia única, y también lo que dificulta su diagnóstico.
Para muchas personas, obtener un diagnóstico de AuDHD es complicado e inaccesible. El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) clasifica el Autismo y el TDAH por separado, sin considerar completamente su superposición. Este marco desactualizado deja a muchas personas sin diagnóstico o con uno erróneo, lo que dificulta el acceso al apoyo necesario.
Las personas con TDAH suelen verse como impulsivas, mientras que las personas autistas son percibidas como rígidas. Una persona con AuDHD puede experimentar tanto impulsividad como una necesidad de estructura, lo que complica el diagnóstico.
Muchas personas neurodivergentes, especialmente aquellas socializadas como mujeres, desarrollan estrategias para hacer que sus rasgos sean menos evidentes para los clínicos. [Lee más sobre el mascaramiento en mujeres y niñas autistas aquí.]
Muchos profesionales aún están formados para ver el Autismo como una condición de “baja empatía” y el TDAH como simple “hiperactividad”, a pesar de que las investigaciones muestran un espectro de experiencias mucho más amplio.
Muchas personas con AuDHD son diagnosticadas primero con ansiedad, depresión o trastornos de la personalidad, ya que los profesionales no están entrenados para reconocer el AuDHD en adultos.
El término neurodiversidad, ampliamente difundido por Kassiane A. Asasumasu, activista neurodivergente de ascendencia romaní, redefine el Autismo, el TDAH y otros neurotipos como variaciones naturales de la cognición humana en lugar de trastornos que deben “arreglarse” o “curarse”.
El paradigma de la neurodiversidad reconoce que los cerebros funcionan de diferentes maneras y que estas diferencias no son inherentemente negativas.
Sin embargo, muchas personas con AuDHD crecen escuchando que son demasiado: demasiado sensibles, demasiado desorganizadas, demasiado rígidas. Esto las lleva a interiorizar la creencia de que algo está mal con ellas. El modelo social de la discapacidad enfatiza que muchas de las dificultades que enfrentan las personas autistas con TDAH no se deben a un defecto personal, sino a un mundo que no está diseñado para sus necesidades neurodivergentes.
Cuando los espacios de trabajo, las escuelas y las comunidades priorizan la flexibilidad, la accesibilidad y el apoyo, los rasgos del AuDHD pueden convertirse en fortalezas en lugar de barreras. Esto permite que las personas prosperen en entornos que aceptan la neurodivergencia en lugar de reprimirla.
Tengas o no un diagnóstico, mereces apoyo. Las listas de espera y la falta de información en los profesionales pueden hacer que obtener un diagnóstico sea difícil, pero no necesitas un diagnóstico oficial para:
Encontrar terapeutas, coaches o mentores que validen la neurodiversidad puede ayudarte a replantear los desafíos, desaprender el capacitismo interiorizado y construir estrategias sostenibles. Busca profesionales que:
Los entornos tradicionales no están diseñados para los cerebros AuDHD. Adaptar tu espacio de trabajo, hogar y vida social para satisfacer tus necesidades sensoriales, ejecutivas y emocionales puede hacer que la vida diaria sea más llevadera.
Algunas estrategias incluyen:
Defender tus propias necesidades no siempre es fácil, pero es un acto poderoso. Aprender a expresarlas mediante guiones, solicitudes escritas o comunicación directa puede ayudarte a gestionar el trabajo, las relaciones y el acceso a la salud.
Puedes pedir:
Ser comprendido es importante. Los espacios neuroafirmativos, ya sean en línea o en persona, ayudan a reducir el aislamiento y proporcionan apoyo comunitario de personas que realmente entienden la neurodivergencia.
Busca grupos, eventos o espacios que:
Reddit es un buen punto de partida.
Ser AuDHD significa a menudo navegar un mundo que no ha sido diseñado para ti, pero eso no significa que tengas que hacerlo solo.
Ya sea que apenas estés comenzando a explorar lo que esto significa para ti o que lo hayas sabido por años, mereces apoyo, comprensión y espacios donde puedas existir sin justificarte ni cambiar quién eres.
Sé amable contigo mismo. Busca personas que te respeten y te valoren. Recuerda: tu cerebro no es el problema. Son los sistemas a tu alrededor los que no han sido diseñados para tu forma de pensar y procesar. Pero eso no significa que no puedas construir una vida que funcione para ti.
¿Comes siempre lo mismo? ¿Olvidas comer? ¿Cocinar te resulta una tarea abrumadora? Aquí tienes consejos prácticos para hacer que la alimentación con TDAH sea más sencilla.
¿Te cuesta concentrarte o sientes que el tiempo se te escapa? Estas apps diseñadas para personas con TDAH te ayudan a planificar, organizarte y hacer las cosas a tu manera, sin sentirte abrumado.
Tiimo Wellbeing helps you plan with your mood, energy, and wellbeing in mind—building routines that truly support how you thrive.